Neurodesarrollo De 0 A 3 Años – La Rioja ofrece una valiosa guía para los padres, proporcionando información esencial sobre las etapas clave del desarrollo cognitivo, del lenguaje, social y emocional, y motor de los niños durante los primeros años cruciales de sus vidas.

Esta guía integral aborda los hitos esperados, las estrategias para estimular el desarrollo y los consejos para apoyar el bienestar general de los niños pequeños.

Desarrollo Social y Emocional

Neurodesarrollo slideshare

El desarrollo social y emocional es fundamental en los primeros años de vida, ya que sienta las bases para las relaciones saludables, el bienestar emocional y el éxito general en la vida.

Los niños de 0 a 3 años experimentan un rápido desarrollo social y emocional, pasando de la dependencia total a la interacción social y la expresión emocional.

Etapas clave del desarrollo social y emocional, Neurodesarrollo De 0 A 3 Años – La Rioja

Neurodesarrollo neuro nervioso proceso desde cerebro infantil etapa infografia autores psicologia infografía educacion aprendizaje anatomia emocional personas neuropsicología formación fisiologia

* 0-6 meses: Los bebés comienzan a desarrollar un sentido de sí mismos y a reconocer a las personas cercanas. Sonríen, gorjean y balbucean para interactuar con los demás.
* 6-12 meses: Los bebés se vuelven más sociables, mostrando interés en otros bebés y adultos. Comienzan a desarrollar el apego a sus cuidadores primarios.
* 12-18 meses: Los niños pequeños se vuelven más independientes, explorando su entorno y demostrando una mayor conciencia de sí mismos. Pueden expresar emociones como alegría, tristeza y enojo.
* 18-24 meses: Los niños pequeños desarrollan un mayor sentido de sí mismos y sus habilidades. Comienzan a interactuar con otros niños, aunque todavía prefieren jugar solos.
* 2-3 años: Los niños en edad preescolar desarrollan habilidades sociales más complejas, como compartir, cooperar y resolver conflictos. También comienzan a comprender y expresar una gama más amplia de emociones.

Hitos sociales y emocionales esperados

* Sociales:
* Sonríe y gorjea a los 6 meses
* Muestra interés en otros bebés y adultos a los 9 meses
* Desarrolla el apego a los cuidadores primarios a los 12 meses
* Juega junto a otros niños a los 18 meses
* Comparte y coopera con otros a los 2 años
* Emocionales:
* Expresa alegría, tristeza y enojo a los 12 meses
* Entiende y expresa una gama más amplia de emociones a los 2 años
* Regula sus emociones con la ayuda de los adultos a los 3 años

Consejos para apoyar el desarrollo social y emocional saludable

Neurodesarrollo etapas lenguaje crecimiento neuronas desarrollo cerebro neurona nervioso trastornos neurociencia cerebral niño maduración aprendizaje cerebrales identidad

* Proporcione un ambiente cálido y afectuoso: Los niños necesitan sentirse seguros y amados para desarrollar habilidades sociales y emocionales saludables.
* Interactúe con su hijo: Hable, cante, lea y juegue con su hijo para fomentar el desarrollo del lenguaje, las habilidades sociales y la inteligencia emocional.
* Fomente las interacciones sociales: Permita que su hijo interactúe con otros niños en grupos de juego, parques infantiles y otras actividades.
* Establezca límites y expectativas claros: Los niños necesitan saber qué comportamientos son aceptables y cuáles no.
* Ayude a su hijo a comprender y expresar sus emociones: Hable con su hijo sobre sus sentimientos y ayúdelo a encontrar formas saludables de expresarlos.
* Sea paciente y comprensivo: El desarrollo social y emocional lleva tiempo. Sea paciente con su hijo y bríndele el apoyo y la orientación que necesita.

Desarrollo Motor: Neurodesarrollo De 0 A 3 Años – La Rioja

El desarrollo motor se refiere a la capacidad de un niño para moverse y controlar su cuerpo. Es un aspecto esencial del desarrollo infantil que sienta las bases para habilidades más complejas como la cognición, la comunicación y la independencia.

Durante los primeros tres años de vida, los niños experimentan un rápido desarrollo motor. Pasan de ser bebés completamente dependientes a niños pequeños activos y móviles.

Etapas Clave

Neurodesarrollo De 0 A 3 Años - La Rioja

Las etapas clave del desarrollo motor en niños de 0 a 3 años incluyen:

  • Control de la cabeza y el cuello: Los bebés nacen con un control limitado de la cabeza y el cuello. A los 3 meses, pueden sostener la cabeza erguida y a los 6 meses, pueden controlar completamente los movimientos de la cabeza y el cuello.
  • Rodar: Los bebés comienzan a rodar de un lado a otro alrededor de los 4 meses. Esto les permite explorar su entorno y desarrollar la coordinación ojo-mano.
  • Sentarse: Los bebés pueden sentarse sin apoyo alrededor de los 6 meses. Esto les permite interactuar con su entorno y desarrollar habilidades sociales.
  • Gatear: Los bebés comienzan a gatear alrededor de los 8 meses. El gateo ayuda a desarrollar la coordinación, la fuerza y la resistencia.
  • Pararse: Los bebés pueden pararse con apoyo alrededor de los 9 meses y sin apoyo alrededor de los 12 meses. Esto les permite explorar su entorno verticalmente y desarrollar el equilibrio.
  • Caminar: Los bebés comienzan a caminar alrededor de los 12 meses. Caminar es un hito importante que les permite explorar su entorno de forma independiente.

Hitos Motores

Los hitos motores esperados durante los primeros tres años de vida incluyen:

  • 3 meses: Sostener la cabeza erguida
  • 6 meses: Controlar completamente los movimientos de la cabeza y el cuello, sentarse sin apoyo
  • 8 meses: Gatear
  • 9 meses: Pararse con apoyo
  • 12 meses: Pararse sin apoyo, caminar
  • 18 meses: Correr, subir escaleras con ayuda
  • 2 años: Saltar, patear una pelota
  • 3 años: Andar en triciclo, saltar con los dos pies

Actividades que Fomentan el Desarrollo Motor

Neurodesarrollo De 0 A 3 Años - La Rioja

Los padres y cuidadores pueden fomentar el desarrollo motor de los niños participando en actividades que promuevan el movimiento y la exploración.

Estas actividades incluyen:

  • Tummy time: El tummy time es un momento en el que el bebé se coloca boca abajo sobre una superficie firme. Esto ayuda a fortalecer los músculos del cuello y la espalda, y promueve el desarrollo del gateo.
  • Juego libre: Permitir que los bebés jueguen libremente en un entorno seguro les brinda la oportunidad de explorar sus habilidades motoras y desarrollar su independencia.
  • Actividades dirigidas: Los padres y cuidadores pueden participar en actividades dirigidas con los bebés, como cantar canciones de movimiento, jugar a juegos de pelota y leer libros sobre el movimiento.
  • Equipo de juego: Los juguetes y equipos como andadores, columpios y toboganes pueden ayudar a los bebés a desarrollar sus habilidades motoras.

En conclusión, Neurodesarrollo De 0 A 3 Años – La Rioja empodera a los padres con el conocimiento y las herramientas necesarias para nutrir el desarrollo óptimo de sus hijos durante estos años formativos.